¿Qué es el CrossFit?
CrossFit, es el deporte del fitness, una nueva disciplina basada en 
movimientos funcionales realizados a alta intensidad. Se le considera 
deporte porque en él, el factor comunidad resulta esencial y contribuye 
al éxito del entrenamiento: compartir la experiencia y los objetivos con
 otras personas, así como competir contigo mismo y con tus compañeros es
 una fuente de motivación que hasta ahora sólo encontrábamos en los 
deportes de equipo. 
La biblia del CrossFit son los movimientos naturales, según ellos 
efectivos y eficientes. "La idea es entrenar los patrones de movimiento 
naturales, no los músculos de forma aislada", aseguran desde CrossFit 
Spain, uno de los puntos de referencia en nuestro país.
Entrenamiento semanal
Nada como una rutina de ejercicios para saber cómo se la gastan los 
CrossFitters. Si te apuntas a esta nueva disciplina, esto es lo que te 
espera en una semana de trabajo.
Lunes 
Cargadas de potencia (el peso debe elegirse en función del nivel 
técnico del participante. También es posible sustituir la barra por 
mancuernas).
  Barra con 61 kg aprox. (hombres)/43 kg (mujeres) o? 
  Mancuernas de 22 kg aprox. (hombres)/9 kg (mujeres) (una mancuerna en 
cada mano).
  Sentadillas combinadas con flexiones de suelo.
  Haz 21 cargadas de potencia y 21 sentadillas combinadas con flexiones 
de suelo, y luego otras 9 cargadas de potencia seguidas de 9 sentadillas
 combinadas. La puntuación es el tiempo que tardes en terminar todas las
 series.
Martes
4 circuitos en el mínimo tiempo posible.
  400 m corriendo.
  12 repeticiones de peso muerto (elige un peso que te permita hacer una serie entera sin parar).
  Barra con 70 kg aprox. (hombres)/47 kg (mujeres) o? 
  Mancuernas de 31 kg aprox. (hombres)/20 kg (mujeres) (una mancuerna en cada mano).
  15 flexiones de brazos.
Miércoles
Dominadas.
  Si no tienes barra de dominadas, puedes hacer remo colgando de una 
barra. En la jaula de sentadillas, coloca la barra a una altura que te 
permita colgarte por debajo con el cuerpo paralelo al suelo y los brazos
 en un ángulo de 90o con el cuerpo (como si hicieras press de banca, 
pero colgando). El movimiento comienza con los brazos totalmente 
extendidos, y tienes que subir hasta que el pecho toque la barra.
  Zancadas alternas (se cuenta una repetición cuando has dado una 
zancada con la pierna derecha y otra con la izquierda).
  Elevaciones de tronco.
  Haz 10 repeticiones de cada ejercicio, luego 9, luego 8, luego 7, luego 6, luego 5, luego 4, luego 3, luego 2 y luego 1. 
Jueves
Día de descanso.
Viernes
Sentadilla frontal con barra o con 2 mancuernas.
  3-3-3-3-3
  El objetivo de estas cinco series cortas es desarrollar la fuerza. Si 
es la primera vez que haces este entrenamiento, concéntrate en que la 
ejecución sea perfecta. De este modo podrás ir aumentando poco a poco el
 peso en incrementos de 5 o 10 kg como máximo. Si ves que la espalda 
empieza a curvarse o el peso se desplaza hacia la punta de los pies, es 
mejor que pares y quites algún disco. Mantén la espalda recta, con el 
core apretado, y apoya el peso sobre los talones en todo momento.
  Para decidir cuánto peso utilizar para este entrenamiento, haz primero
 el calentamiento descrito a continuación, descansando 60-90 segundos 
entre series.
  10 rep. con una barra sin discos o unas mancuernas ligeras.
  7 rep. con un peso que te suponga poco esfuerzo.
  5 rep. (la última serie de calentamiento antes de la primera serie de 
trabajo de 3 repeticiones; el esfuerzo ya debe ser moderado). 
  3 rep. (aumenta el peso en incrementos de 5-10 kilos hasta que te 
cueste mucho acabar la serie? aquí es donde empieza el entrenamiento).
  Tu puntuación para este entrenamiento es el peso máximo que hayas 
conseguido levantar.
Sábado
5 km corriendo.
Domingo
Todos los circuitos que te sea posible completar en 20 minutos con 
los tres ejercicios siguientes?.
  10 repeticiones de press de hombros con impulso de piernas. 
  Mancuernas de 18 kg aprox. (hombres)/13 kg (mujeres) o?
  Barra con 34 kg (hombres)/25 kg (mujeres).
  15 sentadillas sin peso con extensión de brazos al frente.
  20 saltos a la comba (dos pasadas de cuerda por salto).
  El objetivo de este entrenamiento es completar todos los circuitos 
posibles de estos tres ejercicios (10-15-20 repeticiones) en los 20 
minutos que tienes. Tu puntuación es el número total de circuitos y 
repeticiones que hayas completado al finalizar esos 20 minutos. En lugar
 de saltos con doble pasada de cuerda, también puedes hacer saltos 
normales (pero entonces 60 en lugar de 20). Si no tienes comba, puedes 
hacer el mismo número de saltos con encogimiento de piernas (salta en 
vertical y levanta las rodillas hasta el pecho).
La dieta de un CrossFiter
Lunes
Desayuno
  Un cuenco de frutas del bosque. 
  Un vaso de leche de coco.
  Comida
  Ensalada de huevo.
  Pollo a la brasa, tomates cherry con aceite de oliva. 
  Cena
  Espaguetis orgánicos con salmón.
  Un puñado de nuecesde Macadamia.
Martes 
Desayuno
  Sobras de espaguetis orgánicos con salmón.
  Comida
  Sopa vegetal con pollo.
  Paté de hígado. 
  Cena
Goulash de ternera. 
Miércoles 
Desayuno
  Tortilla de zanahoria y espinacas.
  Sobras de paté de hígado.
  Comida
  Ensalada con lechuga y atún fresco. 
  Un puñado de almendras.
  Cena
Ternera en vino tinto.
Jueves
Desayuno
  Huevos con bacon.
  Una pieza de fruta.
  Comida
  Frittata de patata y calabacín. 
  Cena
  Trucha a la plancha.
Crema de calabaza.
Viernes
Desayuno
  Un vaso de leche de coco.
  100 gramos de pavo a la plancha. 
  Comida
  Revuelto de ternera con cítricos. 
  Cena
  Pollo a la plancha con patatas cocidas.
Sábado
Desayuno
  Sobras de pollo a la plancha.
  Comida
  Vieira con ajo y limón. 
  1 pieza de fruta fresca.
  Cena
  115 gramos de atún.
  Una ración de verduras al vapor.
Domingo
Desayuno
  Revuelto de tomate y huevo.
  Comida
  Ensalada de bacon, uvas y brócoli.
  Cena
  Pollo Makhani.
Vegetales crudos (zanahoria, pimiento)con guacamole.